Para este viernes 30 de diciembre se tiene previsto en los municipios Maracaibo y San Francisco una protesta por las muertes viales en el 2022 y para exigir la implementación de políticas públicas de movilidad urbana sostenible. Este año más de 10 peatones y ciclistas murieron en estos dos municipios luego de ser arrollados por vehículos motorizados.

Texto y foto: Francisco Rincón (@Frajorim)

La inseguridad vial no nos afecta solo cuando nos arrebata una vida. Cientos de personas quedan inhabilitadas laboralmente debido a lesiones causadas por conductores imprudentes, explica la organización Ciclovías Maracaibo.

Ante esta realidad en el estado Zulia, parte de la comunidad organizada de ciclistas y empresas privadas organizan la “Masa crítica” edición año nuevo. La actividad será este viernes 30 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde saliendo desde Dino bike bici Store, ubicada en el Centro Comercial Acedo Plaza, avenida 77 5 de Julio con Calle 18. Se tiene previsto recorrer una ruta de 30 kilómetros hasta llegar al Bodegón Pa´ que Sonic, en la Avenida 40 de San Francisco.  

Entre las recomendaciones para los ciclistas que asistan destacan vestir de color verde chillón, anaranjado o amarillo; llevar hidratación; alimentarse antes de rodar; protegerse del sol; chequear la bicicleta; empacar las herramientas, y el uso sugerido del casco.

Se mueven para exigir

Los ciclistas protestan por las muertes viales en el 2022 y para exigir la implementación de políticas públicas de movilidad urbana sostenible. Este año más de 10 peatones y ciclistas murieron en los municipios Maracaibo y San Francisco luego de ser arrollados por vehículos motorizados, de acuerdo a estimaciones de Ciclovías Maracaibo, cifra que no es oficial y que fue obtenida a partir del monitoreo de medios de comunicación y grupos organizados de la sociedad civil.

“Nuestra región sigue marcada por una política de desarrollo errática que no atiende ni entiende las precariedad con la que sucede la movilidad. Sumado a la insostenible economía detrás de la gasolina que le ha tocado a nuestra región. Hemos tenido un año difícil, con registros de al menos 5 ciclistas fallecidos y de al menos 4 muertes de peatones, algunas que tuvieron mucha cobertura mediática y llegaron a sentencias en tribunales, pero otras fueron causas olvidadas por el sistema judicial”, lamenta Ángel López, director general de Ciclovías Maracaibo.  

Este es un escenario que debió generar la ejecución de políticas públicas que brinden seguridad en los espacios públicos, según López. “Muchas son las carencias por las que autoridades deciden priorizar o no políticas públicas de seguridad vial y más específicamente de Movilidad Urbana Sostenible. Ante estas situaciones, como sociedad civil tenemos la responsabilidad de reflexionar acerca del destino que merecemos, hacia dónde queremos que vaya el desarrollo de nuestra ciudad y hacer incidencia en los tomadores de decisiones más allá de la eterna algarabía de festejos y positivismo en la que terminan los políticos sin atender las exigencias, buscando posicionarse como figuras empáticas y no se da respuesta ni se actúa atendiendo las exigencias de la comunidad”.

Compartir en